El 16º Congreso Internacional sobre la Historia y la Arqueología de Jordania (ICHAJ 16) fue inaugurado el 22 de septiembre de 2025 en Atenas bajo el patrocinio de S.A.R. el príncipe El Hassan bin Talal, reuniendo a cientos de académicos de todo el mundo para explorar el papel de Jordania en la historia regional y su futuro dentro del ámbito del patrimonio global.
Organizado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades y el Departamento de Antigüedades en cooperación con la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, el congreso de cinco días se desarrollará hasta el 26 de septiembre bajo el tema «Arqueología y sostenibilidad: aprender del pasado para un futuro más seguro y resiliente».
El príncipe El Hassan: «La arqueología no es neutral»
En su discurso inaugural, el príncipe El Hassan subrayó la importancia de tender puentes entre el pasado y las realidades del presente, enfatizando que la arqueología debe entenderse como una herramienta activa en la configuración de la sociedad, más que como una actividad académica neutral.
«La civilización no es el producto del esfuerzo de un solo pueblo, sino el resultado de encuentros e intercambios culturales que han conectado a diferentes sociedades a lo largo de los siglos», afirmó. La celebración de esta edición en Atenas, «la cuna de la democracia», señaló, ofrece más que un valor simbólico: destaca los puntos de encuentro de culturas e ideas que siguen definiendo al Levante.
El príncipe llamó la atención sobre la posición única de Jordania en la encrucijada de imperios —desde el reino nabateo en Petra hasta los períodos grecorromano e islámico—, afirmando que estas capas de patrimonio continúan conformando la identidad de la región. También instó a establecer bases de datos fiables para transmitir el conocimiento a través de las generaciones y anticipar crisis aprendiendo de las lecciones del pasado.
«No podemos dejar de pensar en nuestros semejantes en Gaza»
El príncipe El Hassan aprovechó la ocasión para concienciar una vez más sobre la devastadora destrucción de la educación que se vive en la Franja de Gaza. Advirtió sobre el genocidio en curso en Gaza que ataca todos los aspectos de la vida, lo que describió como «ecocidio, urbicidio y escolasticidio» en la Franja, recordando las altas tasas de alfabetización que Gaza ostentaba en el pasado, en contraste con la destrucción de la educación en los últimos años, a lo que llamó «la aniquilación de la educación que tardó décadas en construirse». Estas tragedias, afirmó, amenazan con socavar la resiliencia intelectual a nivel mundial.
Una plataforma para el diálogo global
El director general del Departamento de Antigüedades, Fawzi Abu Danneh, describió el ICHAJ como uno de los encuentros científicos internacionales más prestigiosos sobre el patrimonio de Jordania, reforzando su papel como centro regional de conocimiento y diálogo cultural.
El ministro de Turismo y Antigüedades, Imad Hijazin, añadió que el congreso no solo fortalece la imagen histórica de Jordania, sino que también resalta su posición en la región en los planos económico y social.
Celebrado cada tres años desde su primera edición en la Universidad de Oxford en 1980, el ICHAJ se ha convertido en una plataforma vital para presentar nuevos descubrimientos arqueológicos, metodologías y debates. El programa de este año incluye unas 265 ponencias y talleres impartidos por académicos jordanos, árabes e internacionales.
Las 13 líneas temáticas del congreso incluyen «Arqueología, identidad y derechos humanos», «Cambio climático y patrimonio cultural» y «Turismo sostenible y sitios del Patrimonio Mundial en Jordania». Las sesiones presentarán informes recientes de excavaciones, innovaciones tecnológicas en arqueología y reflexiones sobre la gestión del patrimonio cultural.
Con la celebración del ICHAJ 16 en Atenas, los organizadores subrayan los vínculos culturales perdurables entre Grecia y Jordania, reforzando el contexto euromediterráneo más amplio en el que siempre se ha desarrollado la historia jordana.
Artículo de Sophie Constantin, publicado en inglés por The Jordan Times.