SAR el Príncipe El Hassan Bin Talal, Presidente del Consejo Superior de Ciencia y Tecnología (HCST), instó el miércoles a un mayor compromiso nacional con la investigación científica, describiéndola como una «inversión estratégica» esencial para la resistencia económica y la seguridad de Jordania.
En su intervención en una conferencia de alto nivel titulada «El estado de la investigación científica y su impacto en la economía nacional», celebrada en Ammán bajo el patrocinio del HCST, el Príncipe El Hassan subrayó que «la ciencia no es un lujo ni un coste añadido; es una necesidad nacional».
La conferencia reunió a SAR la Princesa Sumaya, funcionarios del gobierno, rectores de universidades, investigadores y líderes de la industria para debatir los resultados de un estudio nacional que evalúa el papel de la investigación científica en el impulso del desarrollo económico, según informó la Agencia de Noticias de Jordania, Petra.
El Príncipe EL Hassan pidió también a los responsables políticos que dejen de lado las prioridades presupuestarias a corto plazo y apuesten por la inversión a largo plazo en conocimiento e innovación. «Los países que invierten en investigación no sólo se ponen al día, sino que van a la cabeza», afirmó, advirtiendo de que la ausencia de políticas basadas en pruebas debilita la resistencia y la preparación nacionales.
Subrayó que la investigación y la innovación deben apoyarse en mecanismos de financiación sostenibles, una gobernanza transparente y un compromiso inclusivo entre disciplinas y sectores.
También pidió un marco jurídico específico para reforzar la infraestructura de investigación de Jordania, que incluya subvenciones directas, incentivos financieros para los jóvenes innovadores y desgravaciones fiscales para la inversión del sector privado.
El acto marcó también la transferencia oficial del Fondo de Apoyo a la Investigación y la Innovación al HCST. El Secretario General del Consejo, Mashhoor Rifai, acogió con satisfacción la medida, afirmando que aumentaría la eficiencia y alinearía la financiación de la investigación con las prioridades nacionales de desarrollo.
«La investigación no es un lujo; es el motor de la transformación económica», declaró Rifai. «A medida que se multiplican los retos a los que nos enfrentamos, avanzar en el ecosistema de la investigación ya no es opcional; es esencial».
La participación de la industria fue una característica notable del evento, con cerca del 20% de los participantes representando al sector privado, un signo del creciente impulso para salvar la brecha entre el mundo académico y la industria, informó Petra.
El último estudio del Consejo, presentado por el investigador principal, Nabil Heilat, se basó en los comentarios de más de 1.500 investigadores e incorporó un análisis de datos económicos. Las conclusiones identifican las barreras estructurales, normativas y financieras que siguen limitando la productividad de la investigación y la traducción de los resultados en soluciones prácticas.
En respuesta, el HCST se comprometió a transformar las recomendaciones del estudio en políticas viables. Entre las iniciativas anunciadas figuran la formación de comités consultivos de expertos, el lanzamiento de un tablero digital de datos de investigación en tiempo real y la organización de una conferencia nacional destinada a reducir la brecha entre el mundo académico y la industria.
El Consejo también tiene previsto crear laboratorios nacionales de investigación, firmar nuevos acuerdos de cooperación para proyectos conjuntos y desarrollar un sistema electrónico unificado para gestionar la financiación y coordinación de la investigación.
Petra News – The Jordan Times
Traducción del artículo original en inglés publicado en el sitio web de The Jordan Times